La vida y ejemplo de Berta Cáceres, la lucha del Consejo de Organizaciones populares e indígenas de Honduras (COPINH), y el proceso de exigencia de justicia, han sido una referencia y compromiso desde el 2016. La relación con el COPINH ha consistido en la co facilitación y sistematizaciòn del Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”, realizado en Tegucigalpa en 2016; la co facilitación de la Escuela de formación política Tomás García (en su primera edición); y el acompañamiento y sistematización del proceso de intercambio de saberes consolidado en la Escuela de Mujeres Lencas en Resistencia por la Salud Natural y Ancestral. Posterior y actualmente, compartimos con esta organización instancias de formación a distancia y acompañamientos puntuales en procesos de diagnósticos comunitarios, entre otros.
Algunas recomendaciones para acercarnos a este territorio:
Insumos producidos desde nuestro trabajo en xxxx:[1]