En esta histórica región de resistencia transfronteriza y lucha por la tierra frente al monocultivo de caña de azúcar, nos tejemos con un proceso barrial que en los últimos veinte años se ha enfocado en la rehabilitación integral infantil; desde un espacio comunitario y centro de equinoterapia sostenido por madres, vecinas y vecinos. En él prima el cooperativismo como valor, el cuidado inclusivo y comunitario de la infancia, así como la memoria por verdad y justicia (en referencia a la última dictadura cívico militar en Uruguay).
Bella Unión, Uruguay- articulaciones con Retoños de lucha y sueños
