Cuba y su Revolución han parido tormentas de dignidad. En ese camino abrieron, como argumento de solidaridad y rebeldía, los brazos de sus gentes y las puertas de sus universidades para cobijar a miles de jóvenes de otras latitudes.

El Colectivo Latinoafricano (CLA) nace en Cuba en 2011, como una agrupación de estudiantes y graduadxs de diferentes nacionalidades, con un nexo común: haberse vinculado a la educación popular cubana desde la propuesta del Centro Memorial Martin Luther King Jr. (CMMLK) y la Red Nacional de educadoras y educadores populares de Cuba. Ese motor inicial se ha visto enriquecido por la visión de compañeras y compañeros que se han integrado desde entonces hasta la fecha. 

En nuestros inicios, las actividades se concentraron en facilitar espacios de formación para estudiantes de universidades cubanas;  al salir de Cuba, nos fuimos vinculando de manera más permanente en procesos territoriales en Haití, Honduras, Guatemala, Uruguay y México. Desde la salud comunitaria, el fortalecimiento organizativo, diagnósticos comunitarios y participativos, espacios de formación, intercambio de idiomas y producción de materiales didácticos, cartillas y sistematizaciones de experiencias. 

Seguimos inspiradas por los aprendizajes de la Educación popular de Paulo Freire, más en estos años, hemos añadido a nuestras prácticas concepciones y discusiones que se reflejan en nuestros principios orientando nuestro accionar. Alina Sanchez (Legerin Azadi) y Berta Cáceres han sido y continúan siendo, referentes de nuestro camino y presente.